
jueves, 30 de julio de 2009
Los dirigentes agrarios quieren una salida institucional al estilo hondureño

lunes, 27 de julio de 2009
Construir unidad popular: por el país que queremos, la fuerza que necesitamos

jueves, 23 de julio de 2009
Resistencia hodureña rechaza condiciones...

jueves, 16 de julio de 2009

miércoles, 15 de julio de 2009
Acuerdos con fuerzas opositoras

sábado, 11 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Medios
SE REUNIERON LOS SECTORES DE LA COMUNICACION DEL CAMPO NACIONAL Y POPULAR
SE REUNIERON LOS SECTORES DE LA COMUNICACION DEL CAMPO NACIONAL Y POPULAR Dirigentes,asociaciones,organizaciones y comunicadores identificados con este proyecto nacional y popular que lleva adelante Néstor y Cristina Kirchner, realizaron el martes 7 de julio una reunión donde llamaron a “organizar la comunicación popular y nacional que sea capaz de sostener un modelo de profundización de la democracia, inclusión social y participación federal, frente al relato único de los medios sobre el advenimiento de una restauración neoliberal en la Argentina”. Con la presencia de Sergio Fernandez Novoa, Vicepresidente de TELAM, Néstor Piccone, de la Secretaría de Medios de Comunicación y Luis Lazzaro, Coordinador General del Comfer. Los participantes destacaron la necesidad de desarrollar una política nacional de comunicación, y propusieron aportar a su resolución abriendo un debate colectivo. Para avanzar en ese sentido convocaron a un gran plenario nacional de la comunicación para fines de este mes. Del encuentro realizado participaron representantes de organizaciones , periodistas, usuarios y trabajadores de medios públicos, comunicadores integrantes de organizaciones sociales, de medios comunitarios, pymes,microemprendedores comunicacionales, mutuales , cooperativas gráficas y audiovisuales. Asistieron también referentes de entidades de derechos humanos, sindicatos, agentes de prensa del poder legislativo , funcionarios de secretarías , ministerios de la Nación y las provincias. “Un par de grupos mediáticos ofician hoy como usina transversal que provee la agenda y el discurso a los partidos que ofrecen como único futuro el regreso a la Argentina de la privatización de la renta y de la exclusión social con represión. Frente a ello se requiere promover un nuevo escenario que considere a la comunicación como un factor estratégico. Sin comunicación no hay política y sin política no hay comunicación”, manifestaron los convocantes durante el encuentro, realizado en la sede de Cooperar. También enfatizaron que “la coherencia con los intereses de las mayorías nacionales requiere de claras políticas de Estado que promuevan los medios públicos y de carácter social, así como una alianza estratégica con las pequeñas y medianas empresas de comunicación que representan el país federal y el desarrollo de medios del ámbito cooperativo como expresión de la economía social”. Los asistentes ratificaron su militancia histórica a favor de la democratización de la comunicación y respaldaron la iniciativa sobre el debate público de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que promovió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al respecto los presentes se comprometieron a acompañar su pronto envío al Congreso Nacional y estar atentos ante el embate de aquellos que no quieren una nueva ley de la democracia. La agenda de los argentinos la hacen los argentinos y no los grupos multimediales !!! DESDE EL ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN TE PROPONEMOS CREAR UNA HERRAMIENTA ORGANIZATIVA QUE APORTE AL MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR LA MIRADA DE QUIENES HACEMOS, PENSAMOS Y USAMOS LOS MEDIOS. PARA IMPEDIR QUE EL PARTIDO DE LOS MEDIOS CONDICIONE A LA DEMOCRACIA , CONSTRUYAMOS UN ENTERO DE LA COMUNICACIÓN.martes, 7 de julio de 2009
La CIA y otros socios

Honduras: Nuevo escenario de la CIA y otros socios
Stella Calloni • ArgentinaEl golpe militar en Honduras del pasado 28 de junio, contra el gobierno del presidente Manuel Zelaya, surgido del Partido Liberal quien tomó caminos independientes, rechazando imposiciones como el Tratado de Libre Comercio (TLC), uniéndose al proyecto latinoamericano de integración (ALBA) y creando alianzas con organizaciones populares, será desde hoy y para siempre uno de los mayores ensayos del terrorismo mediático, entre otros modelos. Pero también lleva muchos mensajes detrás. La Organización de Estados Americanos (OEA) actuó tardíamente. El 26 de junio debía haber estado en Honduras, como lo reclamó el presidente Zelaya. Si bien tomó una posición ante la fuerte presencia de América Latina, que incluso llevó al Secretario General, José Miguel Insulza a entregar en manos propias el ultimátum a los golpistas, algunos sectores plantean dudas sobre la lentitud de esos movimientos.
Antes de comenzar mis reflexiones para analizar el proceso electoral vivido, quiero expresar un profundo agradecimiento a nuestros compañeros que por miles y miles, se movilizaron en todo el país llevando la propuesta del proyecto, nacional y popular que el compañero Néstor Kirchner encabezó en la provincia de Buenos Aires, y que se puso en disputa en todo el país.
Nota Completa: http://www.frentetransversal.com.ar/spip/article6451.html
sábado, 4 de julio de 2009
La vuelta ya tiene fecha

EL PAIS › EL DIPUTADO DEPETRI ADELANTA LA REAPARICION DE NESTOR KIRCHNER
La vuelta ya tiene fecha
Kirchner volverá a la actividad pública el 26 de julio en una jornada de debate de los movimientos sociales kirchneristas। Buscan reagrupar a los sectores que apoyaron al Gobierno por afuera del Partido Justicialista.
Por Martín PiquéLa reaparición pública de Néstor Kirchner ya tiene fecha. Será el 26 de julio, por lo que su retorno a la escena tendrá un costado simbólico: ese día está asociado inevitablemente a Eva Perón desde su muerte, ocurrida el 26 de julio de 1952. El regreso de Kirchner se producirá en el conurbano, no tendrá la forma de un acto tradicional: el ex mandatario encabezará “una jornada de debate, reflexión y autocrítica” que tendrá como objetivo reagrupar a los movimientos sociales, agrupaciones juveniles, espacios culturales y sectores del sindicalismo que formaron parte del kirchnerismo en los últimos 6 años. “Van a participar cerca de dos mil militantes y vamos a darnos un debate fuerte”, promete el diputado Edgardo Depetri. El plenario en el que Kirchner volverá a la actividad pública tras su renuncia a la conducción del PJ se decidió en una reunión del santacruceño con varios dirigentes de su confianza.
viernes, 3 de julio de 2009
El Congreso de Honduras suprime garantías individuales constitucionales
Latinoamérica | Nota publicada el 02/07/2009 - 17:24 hs. | ||||||
![]() | ||||||
El Congreso de Honduras suprime garantías individuales constitucionales
El Congreso Nacional de facto de Honduras aprobó en la noche de este miércoles un decreto que suspende las garantías individuales consagradas en la Constitución. Se suprimieron los derechos de reunión, organización, locomoción y comunicación.
![]() | ||||||
| ||||||
De este modo se extendió por 9 días el toque de queda sancionado desde la ejecución del Golpe el domingo 28 de junio. Además, el decreto establece que las autoridades pueden detener a los ciudadanos por un lapso de 24 horas sin obligación de dar comunicación alguna. A su vez, la medida incluye la suspensión de la garantía de la inviolabilidad de la vivienda. El toque de queda rige a la noche, desde las 22 horas hasta las 5 de la mañana del día siguiente. La diputada de la Unificación Democrática que se opuso al decreto, Doris Gutiérrez, afirmó que "es ridículo pensar que estas medidas se aplican sólo en horas de la noche". Por otro lado, Radio Progreso de Honduras indicó en una gacetilla informativa que se están realizando allanamientos en las viviendas a cualquier hora del día y que la suspensión del derecho a la libertad de movilización pone en peligro la integridad de las personas en resistencia. Además, la diputada Silvia Ayala señaló que el Ejército militarizó todo el país luego de la sanción del decreto que suprime las libertades individuales . A pesar de la sanción de estas medidas continúan realizándose en todo el territorio hondureño manifestaciones de repudio al Golpe y de apoyo al presidente constitucional Manuel Zelaya. (PÚLSAR) gf 02/07/2009 Audios disponibles: Silvia Ayala, diputada (represión) 52 seg. (408 KB) archivo mp3 |
miércoles, 1 de julio de 2009
La CTA convocó a una movilización en apoyo al presidente Zelaya
Golpe de Estado en Honduras La CTA convocó a una movilización en apoyo al presidente Zelaya
[30/06/2009 - ACTA] Por Mariano Vázquez. Mientras en el país centroamericano las organizaciones sociales continúan en las calles y la represión del ejército provocó un muerto y 7 desparecidos, la Central de Trabajadores de la Argentina anunció que realizará el jueves una marcha en repudio al golpe cívico-militar contra el gobierno legítimo. Condena mundial y sin fisuras al derrocamiento.
A pesar de que la administración golpista, encabezada por Roberto Micheletti, ha impuesto el toque de queda, que se desconoce el paradero de muchos ministros y funcionarios del Gobierno Constitucional de Manuel Zelaya y que los medios de comunicación han sido militarizados para controlar la información que emiten, las organizaciones sociales hondureñas se siguen manifiestando en todo el país para repudiar el secuestro y expulsión del presidente legítimo y en apoyo al proceso de cambio que inició। Un muerto, 7 detenidos y desaparecidos, entre ellos el alcalde de San Pedro Sulá, es el saldo hasta el momento -confirmado por el equipo de TeleSUR- tras la represión desatada ayer.
Zelaya volverá a Honduras tras plazo de 72 horas dado en la OEA
| ||||
TeleSUR 01/07/09
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció este miércoles en la madrugada que esperará las 72 horas de plazo que dio la Organización de Estados Americanos (OEA) para la salida del gobierno de facto en esa nación, y poder concretar su vuelta al país, que en un principio la había programado para el jueves. En rueda de prensa, desde la sede del organismo, el presidente dijo que en vista de la condena hecha en el 37 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la organización, suspendió su retorno y lo hará al final de la prórroga. La OEA condenó este miércoles el golpe de Estado contra Zelaya y dio plazo de 72 horas al gobierno de facto instaurado en ese país para que se restaure el hilo constitucional, o de lo contrario se suspenderá a la nación del organismo. Tras largas horas de reunión de cancilleres y embajadores en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA, se elaboró la resolución de cinco puntos que decreta "la alteración inconstitucional del orden democrático", tras la acción militar llevada a cabo contra el presidente legítimo. La suspensión del Sistema Interamericano se basa en el artículo 21 de la Carta Democrática , de acuerdo al documento leído por el canciller argentino, Jorge Taiana. También se condenó "enérgicamente" la detención arbitraria de Zelaya y se reiteraró la intención de no aceptar ningún otro Gobierno que se quiera instituir. Asimismo la organización decretó que reconoce a los representantes diplomáticos ante el organismo que fueron designados por el presidente constitucional e informó que rechazará cualquier otro emisario del gobierno de facto instaurado por el líder del Congreso Roberto Micheletti. La OEA exigió el regreso de Zelaya al poder y para eso anunció que se instruirá al secretario general, José Miguel Insulza, para que gestione las acciones que sirvan para ayudar a la restauración del hilo constitucional en Honduras y resolver la crisis. La reunión estaba convocada para las 20H00 GMT del martes, pero empezó con grandes retrasos a la espera de la llegada de Zelaya desde Nueva York, donde recibió el espaldarazo de Naciones Unidas. Luego de la declaración, el presidente tomó la palabra y describió lo hecho por el gobierno de facto como "un retroceso para las Américas" Dijo que el golpe militar no fue por culpa de los soldados, sino de las cúpulas "terroristas" que ejercen presiones en las Fuerzas Armadas de su país. Agradeció el apoyo de la OEA y recordó que es la primera vez que el organismo se pronuncia con tanta fuerza. "Ese pueblo de Honduras se siente acompañado por los pueblos del mundo gracias a ustedes (...) América se siente reconfortada por ustedes", expresó. Sostuvo que la resolución no sólo condena un acto de agresión, "sino que pide enmiendas y solicita que el acto (del golpe de Estado) no quede impune". "Yo sé perdonar, soy tolerante, practico la no violencia, pero los pueblos no perdonan y la historia condena", destacó el mandatario. Por su parte, el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que el organismo cumplió al poner todo lo que "tenemos a nuestro alcance" para presionar al gobierno de facto liderado por Micheletti a que suelte el poder. "No queremos suspender al querido pueblo de Honduras, sino a los usurpadores quienes han avergonzado a su propio país y quien han negado al pueblo gozar del derecho a vivir en democracia", aclaró. Se comprometió, mirando a Zelaya, que será "una batalla dura" y aseguró que viajará a Honduras con el mandatario legítimo. "Hay gestiones que yo debo realizar, y tengo tres días para hacerlo...la decisión del presidente de viajar o no es decisión de él y cuando él lo decida, yo lo voy a acompañar", enfatizó Insulza. Informó que este jueves de discutirán los pasos a seguir para el movimiento de regreso del orden constitucional y reiteró que la OEA no piensa aceptar ninguna acción "que no surja de los efectos que buscamos: el retorno Manuel Zelaya". Zelaya en Panamá El presidente de Honduras señaló que viajará este mismo miércoles a Panamá a la juramentación de su homólogo electo, Ricardo Martinelli, y posteriormente esperará las 72 horas (sábado) realizando "algunas gestiones", sin especificar en que nación lo hará. TeleSUR - PR |